El Crecimiento en la Obra Civil: ¿Qué Hay Detrás de las Cifras?
En un escenario donde la inversión en obras públicas parece estar a la baja, resulta intrigante observar cómo el Producto Interno Bruto (PIB) de la obra civil sigue en ascenso. Comprender las dinámicas detrás de este crecimiento puede ser una poderosa ventaja competitiva. ¿Qué está impulsando estas cifras, incluso en un contexto donde la inversión pública parece estar en declive?
Una Sorpresa en los Números: ¿Por Qué Crece el PIB de la Obra Civil?
En un entorno donde el presupuesto para obras públicas se contrajo casi un 30% en términos reales, los datos del INEGI revelan algo notable: el PIB de la obra civil sigue creciendo a tasas impresionantes. Al segundo trimestre de 2024 (2T24), el PIB acumulado del sector alcanzó 1.6 billones de pesos, representando un crecimiento del 10.1%, muy por encima del aumento de solo 1.8% del PIB total en el mismo periodo.

Este crecimiento no es casualidad. En el primer trimestre de 2024, el PIB de la obra civil creció un sorprendente 46.9%, y al cierre del segundo trimestre, el avance acumulado fue del 22.9%. Incluso con una base de comparación más alta y menos presupuesto público, el sector continúa mostrando tasas de crecimiento extraordinarias.
El aumento de la demanda de vivienda, impulsado por el crecimiento demográfico, la urbanización y el acceso al crédito, ha sido otro factor clave en el crecimiento del PIB de la obra civil. La construcción de nuevas viviendas, tanto unifamiliares como multifamiliares, ha generado un importante dinamismo en el sector.
La disminución de la inversión pública en obra civil ha sido compensada en gran medida por el creciente interés del sector privado. Empresas de diversos sectores, como inmobiliarias, comerciales y logísticas, han identificado oportunidades de negocio en la construcción de nuevos proyectos y los incentivos fiscales han impulsado esta tendencia. Además, la búsqueda de mayores rendimientos en un entorno de bajas tasas de interés ha llevado a los inversionistas a considerar el sector inmobiliario como una alternativa atractiva.

Entender las tendencias detrás del crecimiento de la obra civil ofrece ventajas para los agentes inmobiliarios, constructores o desarrolladores, ya que puedes identificar oportunidades, a través de conocer los sectores en los que se está recibiendo una fuerte inversión privada en áreas estratégicas para el desarrollo inmobiliario.
El crecimiento del PIB de la obra civil en un contexto de contracción de la inversión pública es un fenómeno que no puedes ignorar. Ya sea que trabajes en bienes raíces comerciales, residenciales o industriales, comprender estas dinámicas te permitirá estar un paso adelante en un mercado competitivo.
En DatAlpine estamos comprometidos a que puedas acceder a información confiable y actualizada sobre los cambios y tendencias del mercado inmobiliario, no dejes que tus inversiones dependan de la incertidumbre, solicita tu consultoría para tener información de valor en la alma de tus manos.