
La ciudad de Puebla, una de las más grandes y dinámicas del país, no solo destaca por su patrimonio cultural y crecimiento económico, sino también por su diversidad inmobiliaria. Un análisis reciente sobre la superficie de casas en venta revela un mercado con fuerte presencia de viviendas medianas y grandes, lo que habla del perfil actual de compradores y de las oportunidades que se presentan.
A continuación, la distribución porcentual de viviendas según su tamaño:

- 1.3% de las casas tienen menos de 50 m².
- 12.0% están entre 51 y 100 m².
- 21.9% en el rango de 101 a 150 m².
- 25.1% entre 151 y 200 m².
- 20.5% entre 201 y 250 m².
- 19.2% tienen más de 251 m².
Una oferta orientada al segmento familiar medio-alto
En Puebla, más del 65% de las casas en venta tienen una superficie mayor a 150 m². Este dato es relevante porque refleja una clara orientación del mercado hacia familias consolidadas o compradores con un poder adquisitivo medio-alto, interesados en viviendas con mayor espacio, áreas de recreación y más de una recámara.
La proporción de viviendas pequeñas, por otro lado, es bastante baja. Esto puede representar una barrera para quienes buscan opciones más accesibles o con un perfil más compacto, como estudiantes, trabajadores recién establecidos o adultos mayores.
¿Y las oportunidades?
Para desarrolladores inmobiliarios, este panorama sugiere dos líneas de acción:
- Optimizar la oferta de viviendas medianas y grandes con amenidades o diseños que respondan a las necesidades actuales del segmento familiar.
- Explorar el desarrollo de vivienda compacta y funcional en zonas estratégicas, para atender una demanda potencial no cubierta.
En un mercado tan robusto como el poblano, la diversificación en tamaños y precios puede marcar la diferencia. Detectar microzonas con alta movilidad, población joven o demanda de renta, puede ser clave para introducir nuevas propuestas residenciales más eficientes en espacio y costo.