Acelera su transformación
Puerto Vallarta vive un momento clave en su evolución urbana gracias al Plan Vial de Infraestructura de Conexión 2025-2026, un ambicioso proyecto que suma esfuerzos de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada. Con una inversión superior a 1,971 millones de pesos, este plan no solo mejorará la conectividad de la ciudad, sino que abre nuevas oportunidades de desarrollo para el sector inmobiliario en la región.

Conectividad estratégica: aeropuerto, avenidas y corredores turísticos
Uno de los puntos más destacados del plan es la conexión directa entre el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta y zonas clave como Ixtapa, Las Palmas y Bahía de Banderas. Esta mejora será posible gracias a obras como:
- Puente Amado Nervo (antes Puente Federación) y sus vías de conexión, con una inversión federal de 700 millones de pesos.
- Retorno elevado dirección Bucerías y paso elevado en la Terminal 2 del aeropuerto, con participación del GAP (278.3 mdp) y el Gobierno de Jalisco (252 mdp).
- Calle Federación, construida con 150 mdp para reforzar la conectividad estatal.
Estas acciones permitirán una circulación más fluida, mayor seguridad vial y mejor acceso a destinos turísticos y zonas habitacionales en crecimiento, impulsando la valorización de terrenos y propiedades cercanas a estos corredores.

Obras locales que transforman la vida urbana
A nivel municipal, Puerto Vallarta también será beneficiado con proyectos urbanos importantes:
- Calle Francisco Munguía, obra ejecutada por el Ayuntamiento con 18.3 mdp.
- Puente de 420 metros en la glorieta de Las Juntas, rumbo a la carretera 544 hacia Mascota.
- Puentes peatonales en calles Revolución y Miguel Barragán, con intervención urbana.
Estas obras no solo mejoran la movilidad interna de la ciudad, sino que también revalorizan zonas residenciales y favorecen el desarrollo de nuevas unidades habitacionales, complejos turísticos y espacios comerciales.
Movilidad limpia: autobuses eléctricos y sustentabilidad
Puerto Vallarta también apuesta por una ciudad más limpia y moderna con la introducción de nuevos autobuses eléctricos, con una inversión de 897 millones de pesos. Este sistema conectará desde Ixtapa hasta el Centro a través de la avenida Francisco Medina Ascencio, impactando a más de 20 mil usuarios diarios.
Además de reducir la contaminación hasta en un 40%, el nuevo sistema de transporte operará con cuatro rutas troncales y una complementaria, con intervalos de paso de solo cinco minutos. Este cambio representa una gran mejora en la calidad de vida urbana, lo que a su vez aumenta el atractivo de zonas cercanas a estas rutas para desarrollos residenciales y comerciales.

¿Qué significa esto para el mercado inmobiliario?
La infraestructura es uno de los factores clave para detonar el crecimiento inmobiliario, y Puerto Vallarta se está posicionando como una ciudad preparada para una nueva ola de inversión en bienes raíces. Las zonas que hoy se encuentran en proceso de conexión o renovación tienen un potencial de plusvalía significativo en los próximos años.
Más conectividad, mejor transporte y nuevos accesos significan más oportunidades para vivir, invertir y desarrollar en Puerto Vallarta.