¿Qué tan asequible es comprar una vivienda en Puebla?

Puebla se ha consolidado como una de las ciudades con mayor crecimiento inmobiliario en México. Su desarrollo industrial, oferta educativa y calidad de vida han impulsado la demanda de vivienda, lo que ha generado un aumento en los precios. Sin embargo, sigue siendo más asequible que otras ciudades como Ciudad de México y Monterrey.

En este artículo analizaremos el precio promedio de la vivienda, los ingresos necesarios para comprar, las opciones de financiamiento y comparaciones con otras ciudades.

2. Costo promedio de la vivienda en Puebla

Según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el precio de la vivienda en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala aumentó 11.2% en el primer semestre de 2024, por encima del promedio nacional.

Los precios promedio varían según la zona:

  • Zonas residenciales exclusivas (Lomas de Angelópolis, La Vista, Sonata, El Refugio): Desde $3.5 hasta $8 millones de pesos.
  • Zonas intermedias (La Paz, San Manuel, Momoxpan, Zavaleta): Entre $1.5 y $3 millones de pesos.
  • Zonas económicas y periurbanas: Desde $900,000 hasta $1.5 millones de pesos.

A pesar del incremento en precios, Puebla sigue siendo una de las opciones más accesibles en comparación con otras ciudades en crecimiento.

3. Nivel de ingresos necesario para comprar vivienda

El salario promedio en Puebla está entre $9,000 y $13,000 pesos mensuales, lo que influye en las opciones de financiamiento para la compra de vivienda.

  • Para acceder a una hipoteca, los bancos suelen requerir que el pago mensual no supere el 30% del ingreso mensual.
  • Con estos ingresos, un crédito hipotecario promedio podría ser de $1.2 a $2 millones de pesos, lo que permite acceder a viviendas en zonas intermedias y económicas.

El mercado de Puebla aún permite adquirir vivienda con relativa facilidad, aunque el alza en precios podría dificultar la accesibilidad en el futuro.

4. Opciones de financiamiento

Para comprar una vivienda en Puebla, las principales opciones de financiamiento incluyen:

  • Créditos bancarios: Tasas de interés entre 9% y 12% anual, con plazos de hasta 20 años.
  • INFONAVIT: Dependiendo del salario y cotización, permite acceder a créditos de hasta $2 millones de pesos.
  • FOVISSSTE: Para empleados del sector público, con montos determinados según salario.
  • Programas Estatales y Municipales: Apoyos para sectores de bajos ingresos y jóvenes compradores.

5. Alternativas a la compra de vivienda

Si comprar una vivienda en Puebla no es una opción inmediata, existen alternativas como:

  • Rentar en lugar de comprar: Las rentas en Puebla varían entre $7,000 y $18,000 pesos mensuales, según la zona.
  • Compra en preventa: Muchas desarrolladoras ofrecen precios más bajos en proyectos en construcción.
  • Mudanza a municipios cercanos: Zonas como San Andrés Cholula o Cuautlancingo pueden ofrecer opciones más accesibles.

Comprar una vivienda en Puebla sigue siendo viable para muchos compradores, aunque el aumento de precios podría cambiar esta situación en los próximos años. La clave está en evaluar financiamientos, considerar la compra en preventa y analizar opciones en zonas aledañas.

Si estás considerando adquirir una propiedad en Puebla, es recomendable actuar pronto antes de que los precios sigan aumentando y explorar todas las opciones de financiamiento disponibles.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio