Créditos de Vivienda en Pachuca, Hidalgo: Panorama 2024

El acceso a créditos para vivienda es un factor clave en el desarrollo urbano y económico de una ciudad. En Pachuca, Hidalgo, durante el 2024 hasta el mes de noviembre, se otorgaron un total de 1,253 créditos destinados a la adquisición y mejoramiento de vivienda. Estos se dividen en cuatro principales categorías:

  • Vivienda nueva: 451 créditos
  • Mejoramiento de vivienda: 249 créditos
  • Vivienda usada: 445 créditos
  • Otros programas: 108 créditos
Créditos de Vivienda en Pachuca, Hidalgo: Panorama 2024 by DatAlpine

Distribución por Nivel Salarial (UMAs)

El otorgamiento de créditos se ha dado en distintos rangos salariales, medidos en Unidades de Medida y Actualización (UMAs). Los créditos para vivienda nueva se concentraron mayormente en trabajadores con más de 12 UMAs (121 créditos), seguidos por quienes perciben entre 6.01 a 9.00 UMAs (85 créditos). En el caso de vivienda usada, el mayor número de créditos se otorgó a trabajadores con más de 12 UMAs (87 créditos) y aquellos con ingresos entre 4.01 a 6.00 UMAs (86 créditos).

Distribución por Monto del Crédito

Los créditos en Pachuca también se han diferenciado por el monto otorgado. La mayoría se concentró en los siguientes rangos:

  • Menos de 500 mil pesos: 345 créditos
  • 500 mil – 1 millón de pesos: 304 créditos
  • 1 a 1.5 millones de pesos: 202 créditos
  • 1.5 a 2 millones de pesos: 106 créditos
  • 2 a 2.5 millones de pesos: 76 créditos

Un menor número de créditos fue otorgado para montos mayores a 7 millones de pesos, con solo 31 créditos en esta categoría.

Instituciones Financieras Participantes

El financiamiento para vivienda en Pachuca provino de diversas instituciones. Los créditos otorgados se distribuyeron de la siguiente manera:

  • Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT): 623 créditos
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): 395 créditos
  • Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE): 212 créditos
  • Sociedad Hipotecaria Federal (SHF): 18 créditos
  • Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito): 5 créditos

Reflexiones Finales

El panorama de créditos en Pachuca refleja una distribución equitativa entre vivienda nueva y usada, así como una fuerte participación de INFONAVIT y CNBV en el financiamiento. La mayoría de los créditos se concentran en montos inferiores a 1.5 millones de pesos, lo que indica una tendencia hacia viviendas de costo moderado. Estos datos son esenciales para evaluar la accesibilidad a la vivienda y planificar estrategias que fortalezcan el mercado inmobiliario en la región.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio