El 2025 en Puebla: Retos y Oportunidades en el Ámbito Económico y el Sector Inmobiliario

En el estado de Puebla, se prevé que el 2025 será un año de retos significativos, especialmente debido a factores económicos nacionales e internacionales. A pesar de las dificultades, la administración local y el sector privado están trabajando para mitigar los impactos y mantener el dinamismo de la economía poblana.

Presupuesto Municipal de 2025: Ajustes en Infraestructura y Prioridades Sociales

Puebla DatAlpine

Recientemente, el Ayuntamiento de Puebla aprobó su presupuesto de egresos para el 2025, con un monto total de 7,335 millones de pesos. Este presupuesto ha sido marcado por recortes en diversas áreas, especialmente en la Secretaría de Infraestructura y Servicios Municipales. El motivo principal detrás de estos ajustes es el “hoyo financiero” dejado por la administración pasada, que dejó pendientes de pago contratos por más de 500 millones de pesos.

El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, explicó que parte de esos recursos fueron necesarios para cubrir los adeudos, lo que afectó el presupuesto destinado a obras públicas. A pesar de los recortes, se destinaron 454 millones de pesos a infraestructura, con proyectos clave como el programa intensivo de bacheo y relaminación, y la construcción de obras en áreas estratégicas de la ciudad.

Impacto Económico en Puebla: Crisis y Oportunidades

El panorama económico de Puebla para 2025 parece complicado, con la previsión de una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) y la posible pérdida de miles de empleos formales debido a políticas económicas nacionales e internacionales. Las políticas arancelarias impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump y la creciente competencia de China en sectores clave como la industria automotriz podrían afectar profundamente a la economía estatal.

Sin embargo, algunos economistas consideran que la respuesta a estos retos radica en la innovación tecnológica y en el trabajo colaborativo entre el gobierno y la iniciativa privada. Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que Puebla cuenta con ventajas competitivas que permitirán a la entidad salir adelante si se toma acción a tiempo. La ubicación estratégica del estado y su fuerte infraestructura industrial podrían ser factores clave para superar la crisis.

Incremento en el Precio de la Vivienda: Proyecciones para el 2025

En el ámbito inmobiliario, se espera que el 2025 vea un aumento del 10% en el precio de la vivienda en el estado, particularmente en áreas como Puebla, San Pedro Cholula y Cuautlancingo. Según la consultora Tinsa México by Accumin, el precio promedio del metro cuadrado podría superar los 18,000 pesos, y en zonas exclusivas como Lomas de Angelópolis, los precios podrían alcanzar los 52,000 pesos.

Este aumento se debe principalmente a la inflación y al encarecimiento de materiales de construcción, como cemento, pintura y varilla. La alta demanda de vivienda en la región, impulsada por la necesidad básica de adquirir propiedades y por la accesibilidad de algunas zonas, también jugará un papel importante en este ajuste de precios.

¿Qué esperar para Puebla en el 2025?

El 2025 se perfila como un año desafiante para Puebla, con un entorno económico incierto y recortes en áreas clave del presupuesto municipal. Sin embargo, también presenta oportunidades para aquellos que sepan adaptarse y aprovechar los recursos disponibles. El sector inmobiliario, con su crecimiento sostenido y la llegada de nuevas inversiones, sigue siendo un pilar de la economía local.

El trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado, acompañado de innovación tecnológica, puede ser el motor que impulse a Puebla hacia un futuro más sólido. Aunque los pronósticos económicos no son los más alentadores, hay esperanza de que, con una estrategia adecuada, la entidad logre superar los retos y emerja más fuerte en los años venideros.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio