Pachuca y el aumento en los precios de la vivienda post pandemia: estabilidad con presión en la oferta

Durante los años posteriores a la pandemia, Pachuca ha mostrado una apreciación sostenida en los precios de la vivienda, aunque con ritmos más moderados en comparación con los grandes centros metropolitanos. La capital hidalguense se ha posicionado como una alternativa residencial para familias que buscan cercanía con la Ciudad de México, menores costos y mejor calidad de vida.

1️⃣ Factores que impulsan el incremento

El alza de precios en la vivienda de Pachuca es consecuencia de una mayor presión sobre la demanda y un aumento paulatino en los costos de edificación. Entre los principales detonantes destacan:

  • Migración residencial desde CDMX y Estado de México, motivada por la posibilidad de adquirir vivienda con mayor superficie a precios más accesibles.
  • Crecimiento de desarrollos planeados en la zona metropolitana, con nuevas ofertas en vivienda media y residencial.
  • Incremento en el valor del suelo urbano y periurbano, sobre todo en zonas con acceso a vías rápidas y servicios.
  • Costos de materiales de construcción y trámites locales, que han impactado en los presupuestos de los desarrolladores.

Aunque el ritmo de crecimiento ha sido más contenido que en estados como Querétaro o Jalisco, Pachuca se mantiene en una etapa de expansión constante, consolidando su papel como ciudad dormitorio y polo emergente de inversión inmobiliaria.

2️⃣ Cambios en la oferta y nuevos desafíos

En los últimos años, la oferta de vivienda en Pachuca ha comenzado a diversificarse. Los desarrollos verticales y las zonas residenciales cerradas han ganado terreno frente al modelo tradicional de vivienda horizontal.

Sin embargo, la brecha entre la vivienda de interés social y la media-alta sigue ampliándose. Mientras la vivienda media muestra una apreciación sostenida, la falta de incentivos y apoyos a la vivienda económica limita las oportunidades para sectores de ingreso medio-bajo.

Por otro lado, el encarecimiento del suelo urbano dentro de la ciudad ha llevado a los desarrolladores a apostar por zonas periféricas como Matilde, Téllez y Ex Hacienda La Luz, generando una expansión urbana acelerada que requiere planeación e infraestructura adecuada.

3️⃣ Perspectivas del mercado

De acuerdo con las proyecciones de DatAlpine, el mercado inmobiliario de Pachuca continuará con una tendencia positiva pero moderada en el corto plazo. El equilibrio entre oferta y demanda dependerá de la capacidad de los desarrolladores para adaptarse a nuevos perfiles de compradores, así como de las políticas públicas de vivienda que fomenten proyectos asequibles.

A pesar del aumento de precios, Pachuca sigue siendo una de las ciudades más competitivas en costo por metro cuadrado dentro del centro del país, lo que la posiciona como una alternativa atractiva para quienes buscan inversión o segunda residencia.

El incremento post pandemia en el precio de la vivienda en Pachuca refleja una dinámica de consolidación urbana más que una burbuja especulativa. La combinación de cercanía con la CDMX, crecimiento ordenado y nuevas inversiones en infraestructura hacen de Pachuca un mercado con gran potencial de desarrollo, donde la planificación sustentable será clave para mantener su equilibrio.

🧠 DatAlpine: inteligencia inmobiliaria con base en datos

En DatAlpine, analizamos la evolución de precios, oferta y demanda en cada ciudad del país, ayudando a desarrolladores e inversionistas a tomar decisiones informadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *