Pachuca: apreciación de la vivienda y los nuevos retos del mercado inmobiliario

Pachuca, capital de Hidalgo, se ha posicionado como una ciudad en crecimiento gracias a su cercanía con la Ciudad de México y a la expansión de su infraestructura urbana. El dinamismo del mercado inmobiliario ha sido evidente en los últimos años, pero la apreciación constante de la vivienda está transformando el panorama: una oportunidad clara para inversionistas, pero también un reto creciente en materia de asequibilidad para los residentes locales.

La apreciación de la vivienda en Pachuca

Durante 2024, los precios de la vivienda en México crecieron en promedio 9.2%, y Pachuca siguió esta misma tendencia. La llegada de compradores foráneos que buscan alternativas más accesibles frente a la CDMX ha empujado los precios al alza, sobre todo en zonas con mejor conectividad como Mineral de la Reforma y Zempoala.

  • Vivienda económica-social: se apreció alrededor de 10.7%, lo que presiona el acceso de las familias locales de ingresos bajos y medios.
  • Vivienda media-residencial: mostró un crecimiento cercano al 8.4%, impulsado por desarrollos en zonas residenciales cercanas a nuevas vías de comunicación.

La vivienda nueva sigue liderando el mercado: con un incremento de 9.6% frente al 8.9% de la vivienda usada, confirmando la preferencia de los compradores por fraccionamientos y conjuntos habitacionales modernos.

Producción de vivienda en expansión

El crecimiento de Pachuca no solo se refleja en los precios, sino también en la producción de vivienda. En 2024, el inicio de nuevos desarrollos aumentó, con un énfasis en proyectos de interés social y tradicional.

  • Más del 70% de las nuevas unidades estuvieron en rangos de precios por debajo de 1.2 millones de pesos.
  • La vivienda de interés social, con precios menores a 687 mil pesos, incrementó su participación de forma significativa.

Esto responde a la necesidad de atender la demanda local, aunque no siempre es suficiente para equilibrar el mercado frente al crecimiento de la demanda externa.

Retos y oportunidades en Pachuca

  1. Demanda foránea en aumento: compradores de CDMX ven en Pachuca una alternativa más accesible, lo que incrementa la presión sobre los precios.
  2. Expansión urbana hacia municipios vecinos: la mancha urbana avanza hacia Mineral de la Reforma y Zempoala, donde la tierra aún ofrece costos competitivos.
  3. Acceso al financiamiento: si bien las tasas hipotecarias han disminuido, el incremento en los precios reduce la capacidad de compra de muchos hogares locales.

Pachuca vive un momento clave en su desarrollo inmobiliario. La apreciación sostenida de la vivienda mantiene la inversión como una apuesta rentable, pero plantea un desafío serio en términos de asequibilidad. El reto será equilibrar el crecimiento urbano con una mayor producción de vivienda social y accesible, sin perder de vista la llegada de compradores foráneos que están transformando la dinámica local.

En DatAlpine analizamos de manera detallada el mercado inmobiliario de Pachuca y otras ciudades estratégicas del país. Con herramientas de Big Data e inteligencia predictiva, ayudamos a desarrolladores e inversionistas a identificar oportunidades y reducir riesgos en sus proyectos.

👉 ¿Quieres un análisis a profundidad del mercado en Pachuca? Solicita tu reporte personalizado con DatAlpine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *