Hipotecas y mercado inmobiliario en Querétaro: un polo de atracción nacional

En el panorama inmobiliario de México, Querétaro se ha convertido en uno de los mercados más dinámicos y atractivos tanto para inversionistas como para compradores de vivienda. Junto con estados como Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Estado de México, concentra una parte importante de la originación hipotecaria nacional, lo que refleja la relevancia de su mercado urbano y su creciente demanda habitacional.

Querétaro como motor hipotecario

Los datos recientes muestran que Querétaro se ubica entre las primeras cinco entidades en colocación de créditos hipotecarios. Municipios como El Marqués y Querétaro capital lideran la actividad, impulsados por desarrollos de vivienda media y residencial que responden tanto a la población local como a la llegada de nuevos residentes atraídos por la estabilidad económica del estado.

El monto promedio de hipoteca en Querétaro se encuentra en torno a los 2.4 millones de pesos, alineado con el promedio nacional. Sin embargo, en zonas de alta plusvalía como Juriquilla, Zibatá y El Refugio, las hipotecas suelen superar este rango, consolidando al estado como un destino de vivienda media-alta y residencial.

Relación entre crecimiento urbano y demanda hipotecaria

La expansión industrial y logística de Querétaro ha sido uno de los principales detonantes del mercado hipotecario. El nearshoring, la llegada de empresas extranjeras y el fortalecimiento de corredores industriales han generado un aumento en la demanda de vivienda para profesionales y familias que buscan establecerse en la región.

Este dinamismo se traduce en un mercado hipotecario activo, donde tanto bancos como organismos públicos como Infonavit y Fovissste participan para atender distintos segmentos.

Retos frente al encarecimiento de la vivienda

Aunque Querétaro mantiene un mercado sólido, enfrenta un desafío común a las principales zonas metropolitanas: el aumento en los precios de la vivienda. La combinación de inflación en materiales de construcción y alta demanda ha elevado los valores, presionando la capacidad de compra de los hogares locales.

Esto se refleja en que muchos compradores dependen de financiamientos más altos, lo que puede limitar el acceso de las familias jóvenes a zonas céntricas o de mayor plusvalía, desplazándolos hacia municipios periféricos como Corregidora, San Juan del Río y El Marqués.

Oportunidades en el mercado hipotecario queretano

A pesar de los retos, Querétaro tiene una posición privilegiada en el mercado hipotecario nacional gracias a varios factores:

  • Alta atracción de compradores foráneos, especialmente de Ciudad de México, Guanajuato y Estado de México.
  • Crecimiento urbano planeado, con desarrollos integrales que incluyen servicios, vialidades y espacios públicos.
  • Plusvalía sostenida, lo que convierte a la vivienda financiada con hipoteca en una inversión segura para largo plazo.
  • Diversificación del mercado, con proyectos que van desde vivienda social hasta desarrollos residenciales premium.

El mercado hipotecario en Querétaro refleja el equilibrio entre crecimiento económico y desarrollo inmobiliario. La entidad se posiciona como un polo estratégico para el financiamiento de vivienda en México, con amplia participación de créditos hipotecarios y un mercado en constante expansión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *