Servicios inmobiliarios: una actividad económica clave para Veracruz

¿Por qué hablar de servicios inmobiliarios como motor económico?

En el contexto económico de Veracruz, muchas veces se habla del comercio, la industria o el turismo como principales generadores de empleo. Sin embargo, existe un sector que, aunque silencioso, aporta de forma estratégica al desarrollo urbano, al empleo y a la economía local: los servicios inmobiliarios. Este subsector abarca desde la compraventa y renta de propiedades hasta actividades de intermediación, administración y consultoría inmobiliaria. ¿Qué tanto representa en cifras? Lo revisamos con datos del Censo Económico 2023.

Panorama estatal: el peso del sector inmobiliario en Veracruz

  • En todo el estado de Veracruz existen 2,330 unidades económicas dedicadas a los servicios inmobiliarios.
  • Estas generan empleo para 6,481 personas, y representan 323 millones de pesos en remuneraciones anuales.

Aunque en términos absolutos representan solo una pequeña fracción del total de actividades económicas estatales (314,343 unidades económicas), el servicio inmobiliario es uno de los subsectores con mayor estabilidad y baja rotación, lo que lo convierte en un generador de empleo calificado y sostenido.

En el municipio de Veracruz: ¿qué tanto aportan los servicios inmobiliarios?

Al bajar la lupa al municipio de Veracruz (capital), los datos son reveladores:

  • 234 unidades económicas operan bajo este giro.
  • Emplean a 889 personas, y generan una derrama económica en remuneraciones por más de 50 millones de pesos anuales.

Esto significa que, aunque el subsector representa solo el 0.86% del total de empresas municipales, su proporción en empleos y sueldos indica una mayor productividad y especialización.

¿Por qué es relevante para desarrolladores, corredores y gobiernos?

  1. Genera empleos calificados: Desde asesores comerciales hasta valuadores y especialistas en marketing digital inmobiliario.
  2. Contribuye a la formalización del sector de la vivienda, lo cual tiene impacto en la recaudación y en la planeación urbana.
  3. Fomenta inversión privada: A través de fideicomisos, desarrollos residenciales y parques industriales.
  4. Apoya la movilidad social: Al facilitar el acceso a la vivienda o al comercio a través de arrendamiento o compraventa.

¿Cómo aprovechar esta tendencia?

  • Para desarrolladores: Identificar zonas con mayor dinamismo inmobiliario para lanzar nuevos proyectos.
  • Para agentes y corredores: Profesionalizar sus servicios para captar más mercado y competir con ventaja.
  • Para autoridades: Incluir al subsector inmobiliario en las estrategias de desarrollo económico y urbano.

Más que ladrillos, un motor económico

Los servicios inmobiliarios ya no deben verse solo como intermediarios entre compradores y vendedores. Son un sector económico en sí mismo, que aporta empleo, profesionalización e inversión a los municipios. En Veracruz capital, aunque su tamaño es modesto, su impacto es profundo. Entender esto abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio y política pública.

¿Quieres saber cómo se comporta este subsector en tu ciudad o zona de interés?

En DatAlpine contamos con herramientas de inteligencia inmobiliaria para ayudarte a tomar decisiones basadas en datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *