El papel económico de los servicios inmobiliarios en Querétaro: ¿cuánto aportan al estado?

La fuerza del sector inmobiliario queretano

Querétaro se ha consolidado como una de las entidades más dinámicas en términos económicos e inmobiliarios del país. Su ubicación estratégica, crecimiento poblacional y fuerte presencia industrial han convertido al estado en un punto clave tanto para desarrolladores como para inversionistas. Pero ¿qué tan relevante es la actividad inmobiliaria dentro de la economía estatal?

En este blog exploramos con datos censales del 2023 cuál es la participación de los servicios inmobiliarios como actividad económica en Querétaro y cómo esta actividad impacta directamente en la generación de empleo y remuneraciones.

¿Qué tanto aporta el subsector inmobiliario en Querétaro?

  • A nivel estatal, Querétaro cuenta con 1,074 unidades económicas dedicadas al subsector 531 (servicios inmobiliarios), que emplean a 5,145 personas y generan más de 417 millones de pesos en remuneraciones anuales.
  • A nivel municipal, el municipio de Querétaro concentra el mayor volumen de actividad: 619 unidades económicas inmobiliarias, con 3,421 empleados y 283.87 millones de pesos en remuneraciones.

Este subsector representa una parte significativa dentro del panorama económico municipal y estatal, destacando por su capacidad de generar empleos de largo plazo, profesionales independientes, y negocios de inversión patrimonial.

Beneficios del dinamismo inmobiliario en Querétaro

  • Impulso al empleo formal, tanto en corretaje, administración de bienes inmuebles, valuación, y servicios complementarios.
  • Incremento en la inversión privada, tanto local como extranjera.
  • Derrama económica transversal, al vincularse con sectores como construcción, legal, financiero y tecnológico.
  • Aumento del valor de la tierra y patrimonio, especialmente en zonas con planeación urbana y plusvalía.

¿Qué significa esto para desarrolladores e inversionistas?

Estos datos respaldan que Querétaro ofrece un ecosistema sólido y profesional para el desarrollo inmobiliario. La demanda por vivienda, oficinas, naves industriales y servicios relacionados continúa al alza, lo cual representa oportunidades tangibles para:

  • Proyectos de vivienda vertical y horizontal.
  • Plataformas de gestión y renta de propiedades.
  • Servicios especializados (valuación, administración, fideicomisos).
  • Expansión de corredores mixtos.

El sector inmobiliario como motor económico

Lejos de ser solo una actividad auxiliar, el subsector de servicios inmobiliarios es una pieza clave en la economía queretana. Su capacidad para generar empleo, atraer inversión y fortalecer el patrimonio urbano lo posiciona como un actor central en el crecimiento sostenido del estado.

¿Quieres saber dónde invertir en Querétaro con mayor rendimiento?

En DatAlpine, nuestra plataforma de analítica inmobiliaria, puedes consultar en tiempo real las zonas con mayor demanda, rentabilidad y potencial de desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *