Los Cabos es uno de los destinos turísticos más exclusivos y con mayor crecimiento en México. Esta dinámica ha impactado directamente en el mercado inmobiliario, donde el valor del suelo y la alta demanda tanto nacional como extranjera hacen que el acceso a vivienda asequible sea un verdadero reto. Sin embargo, con un presupuesto equivalente al precio promedio nacional —alrededor de $1,859,043 pesos—, aún es posible adquirir una propiedad funcional en ciertas zonas del municipio.

Con ese presupuesto, los compradores pueden encontrar viviendas de aproximadamente 59 metros cuadrados, que incluyen dos recámaras, un baño completo y un cajón de estacionamiento. Estas características responden a los modelos más compactos y asequibles ofrecidos por desarrolladores en áreas en expansión como San José del Cabo, El Tezal o Cabo San Lucas en sus zonas periféricas.
Este tipo de vivienda está diseñada para atender la necesidad de una población trabajadora que, en muchos casos, labora en el sector turístico y de servicios, el motor económico de la región. Asimismo, representan una opción para inversionistas que buscan propiedades pequeñas con potencial de renta, tanto de largo plazo como en plataformas vacacionales.
Aunque el tamaño puede parecer limitado, muchos de estos desarrollos buscan compensarlo mediante amenidades compartidas como alberca, seguridad, áreas de recreación o acceso a transporte público, lo cual mejora significativamente la calidad de vida de los residentes.
Desde la perspectiva de los desarrolladores, este rango de vivienda representa una oportunidad clave: satisfacer a un mercado que actualmente está desatendido. Más de 50 mil trabajadores en Los Cabos no cuentan con vivienda propia, lo que genera una demanda fuerte y constante. Por ello, el diseño de soluciones habitacionales compactas, bien ubicadas y con precios controlados podría generar alta rotación e impacto social positivo.
Con $1.8 millones de pesos en Los Cabos, es posible adquirir una vivienda básica pero digna, en zonas emergentes con potencial de valorización. Para quienes buscan establecerse en la región o realizar una inversión inteligente en uno de los destinos más cotizados de México, este segmento representa una entrada viable al mercado inmobiliario local.