
Pachuca, capital del estado de Hidalgo, ha mostrado un crecimiento constante en su desarrollo inmobiliario. Aunque sigue siendo una ciudad accesible en comparación con otras zonas metropolitanas, la oferta de vivienda también refleja ciertos patrones que vale la pena analizar, especialmente en lo que respecta al tamaño de las casas en venta.
Con base en los datos más recientes, así se distribuye la oferta de viviendas en Pachuca:

- 0.9% de las casas disponibles tienen menos de 50 m².
- 14.7% se ubican entre 51 y 100 m².
- 30.5% están en el rango de 101 a 150 m².
- 23.3% corresponden a viviendas de 151 a 200 m².
- 21.0% están entre 201 y 250 m².
- 9.6% tienen más de 251 m².
Una oferta concentrada en el rango medio
Los datos muestran con claridad que más de la mitad de las viviendas en venta en Pachuca tienen superficies que van de 101 a 200 m². Este rango es típicamente asociado a casas de nivel medio, ideales para familias en crecimiento que buscan espacios funcionales sin salir del presupuesto.
Llama la atención la escasa presencia de casas menores a 100 m², lo que sugiere que aún hay margen para ampliar la oferta de viviendas más compactas, especialmente para jóvenes, parejas o personas solteras que buscan adquirir su primera propiedad.
¿Qué oportunidades representa esto para los desarrolladores?
El mercado de Pachuca se encuentra en una etapa interesante. Por un lado, hay una base sólida de casas en rangos medios y altos; por otro, existe un nicho poco explorado en viviendas pequeñas y bien ubicadas, que pueden representar una oportunidad real para desarrollos enfocados en eficiencia y accesibilidad.
Además, la oferta actual parece alinearse con un perfil familiar tradicional, pero hay señales de que la demanda futura podría requerir mayor diversidad en tamaños y estilos de vivienda.
Para los desarrolladores, esto implica que diferenciarse por superficie, diseño y ubicación puede ser clave para destacar en un mercado que, si bien es menos saturado que otros, muestra una evolución constante en sus preferencias.