Querétaro ha sido durante años uno de los destinos más dinámicos del país en términos de crecimiento poblacional, inversión y desarrollo inmobiliario. Sin embargo, poco se habla de los retos cualitativos que enfrenta la vivienda en el estado. A pesar de su imagen de modernidad, el 28.3% de las viviendas en Querétaro presentan algún tipo de rezago en calidad habitacional.

Radiografía del déficit cualitativo
Aunque menor en comparación con otras entidades, el déficit cualitativo en Querétaro afecta a decenas de miles de hogares:

Estas cifras revelan una realidad poco visible: el crecimiento acelerado no siempre ha ido de la mano de calidad, planeación ni inclusión social.
¿Cómo pueden actuar los desarrolladores?
Frente a este escenario, el sector inmobiliario tiene un papel crucial en la solución, no solo desde una lógica de expansión urbana, sino con una visión de regeneración y equidad. Algunas rutas estratégicas incluyen:
- Redensificación con enfoque en vivienda digna
En lugar de expandir la mancha urbana hacia zonas periféricas, los desarrolladores pueden impulsar proyectos de vivienda vertical, bien equipados y con precios accesibles, especialmente en zonas céntricas o en transición.
- Modelos habitacionales compactos pero eficientes
Propuestas de vivienda bien diseñadas, funcionales, que aprovechen al máximo el espacio sin sacrificar calidad. Este tipo de soluciones responde a la precariedad de espacio identificada y puede ser atractiva para segmentos jóvenes o familias pequeñas.
- Alianzas para rehabilitación de vivienda existente
Muchos de los hogares con materiales precarios podrían ser intervenidos a través de esquemas de mejora con apoyo técnico y financiamiento accesible. Las alianzas con organismos como Infonavit o Fovissste pueden hacer esto viable.
- Ofertas de vivienda en renta con criterios sociales
A medida que la ciudad se convierte en un polo de atracción laboral, es clave ofrecer vivienda en renta segura, bien ubicada y con servicios, que permita a trabajadores acceder a soluciones inmediatas sin caer en condiciones precarias.
Una oportunidad para innovar
Querétaro está en el momento ideal para redefinir su crecimiento urbano con un enfoque en calidad y sostenibilidad. Atender el déficit cualitativo no es solo una responsabilidad social, sino una ventana de oportunidad para los desarrolladores que apuesten por modelos flexibles, asequibles y bien integrados al tejido urbano.
La vivienda digna no debe ser un lujo en Querétaro. Es hora de construir soluciones que respondan al crecimiento… sin dejar a nadie atrás.