Transformación urbana
Querétaro arranca el 2025 con una ambiciosa agenda de infraestructura que promete redefinir su conectividad, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y generar un impacto positivo en el mercado inmobiliario local. Con 17 proyectos en ejecución y una inversión superior a los 160 millones de pesos, la capital queretana continúa fortaleciendo su posición como uno de los polos de desarrollo más dinámicos del país.
Obras clave para una ciudad en expansión
Las obras en curso incluyen intervenciones en drenaje, redes de agua potable y rehabilitación de banquetas en colonias como Reforma Agraria, Tlacote el Bajo, El Ganjenal, Jurica, el Centro, Las Américas, Valle de Santiago y El Rocío. Estas mejoras de infraestructura básica no solo responden a necesidades urbanas inmediatas, sino que también contribuyen a mejorar el entorno de zonas con potencial inmobiliario creciente.
Además, se están finalizando proyectos heredados de administraciones anteriores, como el Parque Interurbano Jurica, la Subcomandancia del Centro Histórico, el nuevo edificio de Protección Civil y la modernización de la infraestructura subterránea en la zona de Los Arcos, un ícono de la ciudad.

Querétaro en el mapa nacional de infraestructura
A nivel federal, Querétaro fue incluido en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, con el desarrollo de obras de alto impacto como el puente de la Avenida de los Patos. Este tipo de infraestructura no solo mejora el flujo vehicular, sino que también revaloriza zonas habitacionales cercanas y mejora el acceso a nuevos desarrollos urbanos y comerciales.
Esta estrategia nacional tiene como objetivo conectar zonas vulnerables del país mediante la modernización de más de 4 mil kilómetros de carreteras y la construcción de 18 puentes, muchos de ellos bajo un esquema de inversión mixta. En este modelo, el Gobierno Federal mantiene una participación mayoritaria, lo que asegura el enfoque social y regional de las inversiones.
Impulso a la plusvalía y la demanda inmobiliaria
La mejora de vialidades, la expansión de la conectividad urbana y la modernización de servicios públicos son elementos que inciden directamente en la plusvalía inmobiliaria. En Querétaro, esto se traduce en mayores oportunidades para inversionistas y desarrolladores, así como en mejores condiciones de vida para sus residentes.
Con cada nueva obra, se consolidan corredores habitacionales, comerciales e industriales que atraen inversión y generan empleo, fortaleciendo el atractivo de la ciudad no solo para quienes ya viven en ella, sino también para quienes buscan mudarse o invertir en una de las zonas con mayor crecimiento del país.