Acelera hacia el desarrollo
Puebla se perfila como una de las entidades clave dentro del Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, que busca transformar la conectividad del país con una inversión de 173 mil millones de pesos. Esta inversión no solo impulsará el desarrollo económico y social, sino que también tendrá un impacto significativo en el sector inmobiliario, especialmente en zonas estratégicas del estado.

Inversión histórica para caminos estratégicos
El plan nacional contempla la intervención de 4 mil kilómetros de carreteras, incluyendo obras de ampliación, mantenimiento mayor y la construcción de 18 puentes y viaductos, así como proyectos bajo esquemas de inversión mixta (CMRO). Entre las acciones más destacadas:
- Adquisición de 20 trenes de pavimentación para reducir costos hasta en un 30%.
- Intervenciones en ejes prioritarios que mejorarán la conectividad entre regiones marginadas y polos de desarrollo económico.
- Licitaciones para 600 obras de conservación a nivel nacional.
Puebla y los proyectos estratégicos
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla presentó una carpeta de proyectos al gobierno estatal que incluye:
- Construcción de nuevas carreteras y puentes.
- Rehabilitación de vialidades claves para el flujo logístico.
- Propuestas alineadas al crecimiento de la zona metropolitana y el aumento de la demanda de infraestructura pública.
La prioridad está en proyectos con alto impacto social y económico, que no solo resuelvan problemas de movilidad, sino que también incentiven el desarrollo regional.

¿Cómo impacta esto en el sector inmobiliario?
- Incremento de plusvalía en zonas periféricas
Municipios como Amozoc, Cuautlancingo, Coronango y San Andrés Cholula se beneficiarán directamente al mejorar su accesibilidad. Esto traerá un aumento en la demanda habitacional y comercial, especialmente en zonas que antes eran menos competitivas.
- Mayor desarrollo de vivienda y parques industriales
El fortalecimiento de las vías de comunicación facilita la instalación de nuevos desarrollos habitacionales, así como proyectos industriales y logísticos, gracias a una mejor conexión con estados vecinos como Tlaxcala, Veracruz y la CDMX.
- Oportunidades para desarrollos turísticos y mixtos
Zonas como Atlixco, Tehuacán y la región de Cholula podrían atraer más inversión en proyectos turísticos o de segunda vivienda, potenciadas por una mejora en la infraestructura carretera y la llegada más ágil de visitantes.
- Reactivación de la economía local
El fortalecimiento de la obra pública genera empleo, activa la proveeduría local y estimula a la cadena productiva de la construcción, lo que se traduce en mayor dinamismo para el mercado de renta, compra-venta y servicios inmobiliarios.
Conclusión: movilidad que transforma
La nueva infraestructura carretera en Puebla no solo tiene el objetivo de comunicar mejor al estado, sino de reconfigurar su estructura urbana y económica. A medida que las obras avancen, se abrirán nuevas oportunidades para quienes buscan invertir en vivienda, comercio, turismo o industria en zonas con alto potencial de desarrollo.