Los Cabos, uno de los destinos turísticos más exclusivos de México, ha experimentado un crecimiento inmobiliario significativo debido a la alta demanda de compradores nacionales e internacionales. Su atractivo como destino de playa, la llegada de inversionistas extranjeros y el auge del turismo han elevado los precios de la vivienda.
En este artículo analizaremos el precio promedio de la vivienda, los ingresos necesarios para comprar, las opciones de financiamiento y comparaciones con otras ciudades.
Costo promedio de la vivienda en Los Cabos

El mercado inmobiliario en Los Cabos ha mostrado un crecimiento acelerado en los últimos años. Según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), los precios en ciudades turísticas han aumentado a un ritmo mayor que el promedio nacional.
Los precios promedio varían según la zona:
- Zonas exclusivas (Pedregal, Palmilla, El Dorado, Chileno Bay): Desde $8 hasta $30 millones de pesos.
- Zonas intermedias (San José del Cabo, Cabo Bello, El Tezal): Entre $4 y $8 millones de pesos.
- Zonas económicas y periurbanas: Desde $2 hasta $4 millones de pesos.
El crecimiento en precios ha sido impulsado por la inversión extranjera y el aumento en la demanda de segundas residencias.
Nivel de ingresos necesario para comprar vivienda
El ingreso promedio en Los Cabos es variable, ya que depende en gran medida del sector turístico. Sin embargo, el alto costo de la vivienda hace que muchas propiedades estén fuera del alcance de la población local.
- Para acceder a una hipoteca, los bancos suelen requerir que el pago mensual no supere el 30% del ingreso mensual.
- Con estos ingresos, un crédito hipotecario promedio podría ser de $3 a $6 millones de pesos, lo que permite acceder a viviendas en zonas intermedias y económicas.
La diferencia entre ingresos y precios de vivienda ha llevado a un crecimiento en el mercado de rentas a largo plazo.
Opciones de financiamiento
Para comprar una vivienda en Los Cabos, las principales opciones de financiamiento incluyen:
- Créditos bancarios: Tasas de interés entre 9% y 12% anual, con plazos de hasta 20 años.
- INFONAVIT: Dependiendo del salario y cotización, permite acceder a créditos de hasta $2.5 millones de pesos.
- FOVISSSTE: Para empleados del sector público, con montos determinados según salario.
- Inversión extranjera: Existen esquemas de financiamiento específicos para compradores internacionales.
Alternativas a la compra de vivienda
Si comprar una vivienda en Los Cabos no es una opción inmediata, existen alternativas como:
- Rentar en lugar de comprar: Las rentas en Los Cabos varían entre $20,000 y $70,000 pesos mensuales, dependiendo de la zona.
- Compra en preventa: Muchas desarrolladoras ofrecen precios más bajos en proyectos en construcción.
- Mudanza a municipios cercanos: Zonas como La Paz y Todos Santos pueden ofrecer opciones más accesibles.
Comprar una vivienda en Los Cabos representa un reto debido a sus altos costos, aunque sigue siendo una inversión atractiva por su potencial de plusvalía y rentabilidad en alquileres vacacionales. Para quienes buscan adquirir una propiedad, es recomendable considerar opciones de financiamiento, evaluar la compra en preventa o explorar zonas aledañas.
Si estás considerando adquirir una propiedad en Los Cabos, es clave actuar con rapidez antes de que los precios sigan aumentando y analizar todas las opciones disponibles en el mercado.