Créditos para Vivienda en Los Cabos: Un Panorama del 2024

Los Cabos, una de las zonas turísticas más importantes de México, no solo destaca por sus paisajes y el desarrollo inmobiliario de lujo, sino también por la creciente demanda de vivienda accesible. Hasta noviembre de 2024, se han otorgado un total de 1,223 créditos en el municipio, reflejando una inversión significativa en el sector habitacional.

Distribución de Créditos por Tipo de Vivienda

Los créditos se han distribuido en cuatro categorías principales:

  • Vivienda Nueva: 453 créditos
  • Vivienda Usada: 427 créditos
  • Mejoramiento de Vivienda: 245 créditos
  • Otros Programas: 98 créditos
Distribución de Créditos por Tipo de Vivienda en Los Cabos by DatAlpine

Esto refleja un interés casi equitativo entre la adquisición de vivienda nueva y usada, lo que sugiere que tanto el desarrollo de nuevos fraccionamientos como la rehabilitación de propiedades existentes son opciones atractivas para los compradores en Los Cabos.

Distribución de Créditos por Nivel Salarial

Para analizar el acceso a la vivienda según ingresos, los créditos se han clasificado por Unidades de Medida y Actualización (UMAs):

  • Vivienda Nueva: La mayor parte de los créditos se concentran en el rango de más de 12 UMAs (114 créditos), seguido por el segmento de 6.01 a 9.00 UMAs (80 créditos).
  • Vivienda Usada: Destaca también el rango de más de 12 UMAs con 112 créditos, reflejando una mayor adquisición de viviendas entre aquellos con ingresos superiores.

Estos datos sugieren que, si bien existe financiamiento para distintos niveles salariales, la mayor parte de los créditos han sido otorgados a quienes tienen ingresos medios y altos.

Instituciones Financieras y su Participación

El otorgamiento de créditos en Los Cabos ha estado impulsado principalmente por:

  • INFONAVIT: 663 créditos
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): 498 créditos
  • FOVISSSTE: 52 créditos
  • Sociedad Hipotecaria Federal (SHF): 1 crédito
  • CONAVI: 9 créditos

INFONAVIT y CNBV dominan el mercado crediticio, indicando que la mayoría de los trabajadores acceden a la vivienda a través de estos organismos.

Rango de Precios de las Viviendas Financiadas

En términos de montos, los créditos se distribuyen de la siguiente manera:

  • Menos de 500 mil pesos: 341 créditos
  • 500 mil – 1M: 203 créditos
  • 1M – 1.5M: 177 créditos
  • 1.5M – 2M: 116 créditos
  • 2M – 2.5M: 75 créditos
  • 2.5M – 3M: 53 créditos
  • 3M – 3.5M: 51 créditos
  • 3.5M – 4M: 30 créditos
  • 4M – 4.5M: 15 créditos
  • 4.5M – 5M: 22 créditos
  • 5M – 6M: 25 créditos
  • 6M – 7M: 28 créditos
  • Más de 7M: 87 créditos

La mayor parte de los créditos se concentran en el rango de menos de 1M de pesos, pero también hay un número significativo de créditos en el segmento de más de 7 millones de pesos, reflejando la diversidad del mercado inmobiliario en Los Cabos.

El mercado de crédito para vivienda en Los Cabos muestra una tendencia hacia la adquisición de vivienda tanto nueva como usada, con un fuerte respaldo de INFONAVIT y CNBV. Además, los datos sugieren que hay una gran disparidad en los montos de financiamiento, desde opciones accesibles hasta inversiones en propiedades de lujo.

A medida que Los Cabos sigue creciendo como un destino atractivo para inversores y residentes, el acceso a crédito hipotecario seguirá desempeñando un papel clave en la configuración del panorama inmobiliario local.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *