Guadalajara, una de las ciudades más importantes de México, sigue destacando por su dinamismo inmobiliario. En 2024, hasta el mes de noviembre, se han otorgado un total de 2,314 créditos de vivienda, reflejando un mercado en constante crecimiento y una fuerte demanda por parte de los compradores.
Distribución de los Créditos por Tipo de Vivienda
El financiamiento de vivienda en Guadalajara se divide en cuatro principales categorías:
- Vivienda nueva: 843 créditos
- Mejoramiento de vivienda: 374 créditos
- Vivienda usada: 878 créditos
- Otros programas: 219 créditos

La distribución indica un interés casi equitativo entre la compra de vivienda nueva y usada, con una ligera preferencia por la segunda opción. Asimismo, una proporción considerable de personas ha optado por mejorar sus hogares en lugar de adquirir una nueva propiedad.
Créditos Según Nivel de Ingresos (UMAs)
Los créditos otorgados varían según el nivel de ingreso medido en Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que permite observar la accesibilidad de financiamiento para distintos segmentos de la población.
Para vivienda nueva:
- 2.6 o menos UMAs: 141 créditos
- 2.61 a 4.00 UMAs: 92 créditos
- 4.01 a 6.00 UMAs: 113 créditos
- 6.01 a 9.00 UMAs: 141 créditos
- 9.01 a 12.00 UMAs: 137 créditos
- Más de 12 UMAs: 219 créditos
Para vivienda usada:
- 2.6 o menos UMAs: 69 créditos
- 2.61 a 4.00 UMAs: 123 créditos
- 4.01 a 6.00 UMAs: 166 créditos
- 6.01 a 9.00 UMAs: 156 créditos
- 9.01 a 12.00 UMAs: 137 créditos
- Más de 12 UMAs: 227 créditos
Los datos reflejan que una parte importante de los créditos está siendo otorgada a personas con ingresos superiores a 12 UMAs, lo que sugiere una fuerte participación de segmentos con mayor capacidad de compra en el mercado inmobiliario de Guadalajara.
Montos de Crédito Otorgados
El análisis también permite conocer los rangos de monto de crédito concedidos:
- Menos de 500 mil pesos: 544 créditos
- 500 mil – 1M: 351 créditos
- 1M – 1.5M: 307 créditos
- 1.5M – 2M: 227 créditos
- 2M – 2.5M: 162 créditos
- 2.5M – 3M: 103 créditos
- 3M – 3.5M: 87 créditos
- 3.5M – 4M: 62 créditos
- 4M – 4.5M: 58 créditos
- 4.5M – 5M: 63 créditos
- 5M – 6M: 69 créditos
- 6M – 7M: 50 créditos
- 7M o más: 231 créditos
Es interesante notar que hay una gran concentración de créditos en el segmento de menos de 500 mil pesos, lo que indica que sigue existiendo una demanda fuerte por viviendas asequibles. Sin embargo, también hay un número importante de créditos en el segmento de 7 millones o más, lo que indica una inversión en propiedades de mayor valor en la región.
Instituciones Financieras que Otorgan los Créditos
El mercado inmobiliario en Guadalajara cuenta con diversas fuentes de financiamiento, entre las cuales destacan:
- INFONAVIT: 1,042 créditos
- CNBV: 1,191 créditos
- FOVISSSTE: 61 créditos
- SHF: 17 créditos
- Banjercito: 3 créditos
El INFONAVIT y la CNBV representan las principales fuentes de financiamiento para los compradores de vivienda en Guadalajara, evidenciando el rol clave de estas instituciones en la expansión del mercado inmobiliario.
Conclusión
El mercado de crédito hipotecario en Guadalajara muestra un panorama equilibrado entre la demanda de vivienda nueva y usada. La diversificación en los montos de crédito refleja tanto la accesibilidad a opciones de menor costo como la creciente inversión en propiedades de alto valor. INFONAVIT y CNBV siguen siendo las principales fuentes de financiamiento, consolidando su importancia en el sector. Sin duda, Guadalajara continúa posicionándose como una de las ciudades más atractivas para la inversión en vivienda en México.