La industria restaurantera en Los Cabos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como un motor económico clave dentro del sector turístico. Gracias al auge del turismo gastronómico y al reconocimiento de la Guía MICHELIN, la economía local se ha visto beneficiada por un aumento en el consumo y la generación de empleos.
Crecimiento y Generación de Empleos

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), en Los Cabos existen 1,303 establecimientos gastronómicos, los cuales generan aproximadamente 20,195 empleos directos. Este sector es una pieza fundamental en la cadena de valor del turismo, ofreciendo experiencias culinarias que enriquecen la oferta del destino y atraen a visitantes de alto poder adquisitivo.
En los últimos tres años, los restaurantes que ofrecen servicio de cena han experimentado un crecimiento del 19%, mientras que aquellos especializados en desayunos han incrementado su demanda en un 42%. Esta tendencia refleja la preferencia de los turistas por explorar la variada oferta gastronómica del destino, impulsando la inversión y expansión del sector.
Atractivo para la Inversión y Reconocimiento Internacional
La reciente inclusión de restaurantes de Los Cabos en la Guía MICHELIN México 2024 ha sido un factor determinante en el posicionamiento de la región como un destino culinario de primer nivel. Establecimientos como Cocina de Autor, Flora’s Field Kitchen, Acre, Nao, Lumbre y Oystera han sido reconocidos por su excelencia gastronómica y su compromiso con la sostenibilidad, elevando la proyección internacional del destino y atrayendo a un turismo gourmet de alto nivel.
La Guía MICHELIN ha fortalecido la imagen de Los Cabos como un referente en la gastronomía, lo que ha incentivado la inversión en nuevos proyectos restauranteros y la mejora de los ya existentes. Este reconocimiento internacional ha resultado en una mayor afluencia de turistas interesados en experiencias culinarias exclusivas, generando un impacto positivo en la economía local.
Contribución al PIB y Retos del Sector
El turismo en Baja California Sur representa el 37.6% del PIB estatal, y dentro de este, la industria restaurantera juega un papel crucial. La derrama económica generada por la gastronomía no solo impacta directamente a los restaurantes, sino también a sectores complementarios como la agricultura, la pesca y la distribución de insumos.
No obstante, el sector restaurantero enfrenta desafíos importantes, como la disponibilidad de recursos naturales y la implementación de regulaciones laborales. La posible aplicación del aguinaldo doble podría afectar a pequeños negocios, ya que se estima que un 60% de estos podría enfrentar dificultades financieras. Además, la sobreexplotación de recursos hídricos en la región es un problema que requiere estrategias sostenibles para garantizar el crecimiento a largo plazo.
La industria restaurantera en Los Cabos no solo es un pilar económico, sino también un elemento clave en la proyección turística del destino. Su crecimiento sostenido, impulsado por la excelencia culinaria y el reconocimiento internacional, ha generado empleo y atracción de inversiones. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos estructurales y ambientales para garantizar un desarrollo sostenible que beneficie a toda la comunidad.